¡ Bienvenidos a la COMUNIDAD DE CONOCIMIENTOS 2.0 elaborados por VOSOTROS Y VOSOTRAS ¡
- Realizar individualmente dos comentarios educativos. En el primero de ellos se reflexionará de forma razonada sobre uno de los interrogantes enviados por otro estudiante y tendrá una extensión máxima de 1000 palabras. En el segundo comentario se añadirá uno nuevo sobre las implicaciones de Internet y/o las redes sociales en el ámbito formativo (no se deben repetir).
- Una vez terminados ambos comentarios se insertarán en el edublog (http://eloy8000.blogspot.com/) e incluirán los siguientes datos: titulación, curso, nombre, apellidos y los comentarios elaborados.
- El plazo de entrega de este trabajo se acordará en clase y de manera consensuada con el alumnado.
¡¡Muchas gracias por tu participación !!!
Algunos interrogantes 2.0.
- ¿Servirán los recusos tecnológicos para la innovación didáctica del educador/a social y el trabajador/a social?
- ¿Las tecnologías favorece la brecha digital/ la marginación social?
- ¿Es posible que la nueva web potencie una especie de sociabilidad virtual, second life, en detrimento a la sociabilidad humana entendida como la relación interpersonal en el mismo tiempo y espacio?
- ¿Cómo localizar de una forma eficiente, todo el acerbo cultural, noticias, artículos y comentarios científicos....?
- ¿Quién gestiona la metainformación mundial?
- ¿Será la blogosfera el espacio virtual para la libertad humana?
- Si la mayoría de nuestros estudiantes han estado creciendo en entornos de aprendizaje pasivos y receptivos y pueden preferir tener una figura de autoridad que les guíe y les digan lo que tienen que hacer ¿Cómo motivarlos en entornos formativos virtuales más activos y participativos?¿Es adecuada una metodología didáctica basada sólo y exclusivamente en píldoras educativas o en el empleo del entorno 2.0 como medio fast food para elaborar los resultados, obviando los procesos investigadores?
- ¿Estaremos potenciando la intercreatividad 2.0 o el push and play cognitivo?
- ¿Qué puede suceder con la tecnología web 2.0 al comunicarse tantas personas, si recordamos que los procesos educativos son eminentemente procesos comunicativos?
- Con el actual ritmo de cambio en el ecosistema digital tan apresurado (web 1.0; web 2.0; web 3.0) ¿hasta qué punto estamos capacitados para afrontar desde un punto de vista social en este nivel elevado de inestabilidad e incertidumbre?
- ¿Qué competencias son las más adecuadas para un buen investigador 2.0?
- ¿Serán los mashups (tecnologías híbridas) los nuevos e-utensilios colaborativos de creación
del conocimiento del ciberespacio 2.0? - ¿Podemos equiparar los espacios virtuales como espacios humanos?
- ¿Se puede pensar la existencia de monopolios intelectuales de conocimientos en la globalización?
- ¿Se diseñarán los cursos virtuales en función a criterios psico-pedagógicos, o más bien, en
función a indicadores de modas comerciales e intereses económicos? - ¿Será la usabilidad emocional (Emotional Design) un criterio significativo para el diseño
y desarrollo de entornos digitales de comunicación social? - ¿El entorno 2.0. fomentará el enriquecimiento personal e interpersonal para la formación humanista del individuo o, por el contrario, generará un colectivo de masas anónimas?
- ¿Qué nuevas oportunidades implicarán la metamorfosis de la Web 2.0 para los procesos socio-educativos?
- ¿Será google circle, facebook, twitter... los nuevos cauces para el desarrollo sostenible educativo?
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN